Estudiantes

DAE ofrece ciclo de talleres sobre estrés académico

Por Paula Gutiérrez Lagos

La actividad está dirigida estudiantes de Pregrado, Postgrado y Formación Continua, que necesiten desarrollar estrategias para enfrentar de mejor forma el estrés y la ansiedad.

Teniendo claro que la finalización del semestre puede significar una sobrecarga emocional y mental para muchos estudiantes, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE), realizará un nuevo ciclo de talleres que entregarán herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad académicos.

Claudia Espinoza, Jefa de la Unidad de Salud, asegura que las prestaciones en materia de de salud mental han aumentado de manera considerable, situación que ya se registraba tras la pandemia de manera transversal en el mundo de la Educación Superior.

“Hemos visto un aumento de  cuadros de ansiedad, depresión y altos niveles de estrés en los jóvenes, además de observar que  manejan escasas herramientas para trabajar estas problemáticas”.

Para ayudar a los estudiantes a enfrentar estas situaciones, es que se programó esta serie de talleres que se impartirán en la sala 212 del edificio Monseñor Valech, y consideran intervenciones en materia de promoción y prevención de la salud mental, de acuerdo a la siguiente calendarización: (Inscripción talleres)

  • 17 de noviembre, 14.30 horas
  • 28 de noviembre, 16.00 horas
  • 6 de diciembre, 11.00 horas

Adicionalmente, y como una forma de llegar a grupos específicos, se realizará esta misma actividad para estudiantes de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, y de Trabajo Social.

En cuanto a datos nacionales, la profesional señaló que el Estudio Longitudinal de Salud Mental en universitarios chilenos, identificó cinco ámbitos problemáticos, como el trastorno depresivo, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de uso de sustancias, consumo perjudicial de alcohol y el alto riego suicida.