Biblioteca

UCSC fue sede de Seminario Internacional sobre Integridad Académica

Por Montserrat Garrido Gutiérrez
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

La instancia, impulsada por la UCSC, UdeC y UBB, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos éticos que plantea la IA en la enseñanza universitaria.

En un escenario global marcado por la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede del Seminario Internacional “Integridad Académica en Tiempos de Transformación Tecnológica: Diálogos necesarios”, instancia que convocó a académicos, investigadores, bibliotecarios y autoridades universitarias, con el propósito de reflexionar sobre los retos éticos y educativos que acompañan la era digital.

El encuentro, organizado de manera conjunta con la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad del Bío-Bío (UBB), se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Integridad Académica (16 de octubre). La jornada incluyó conferencias magistrales, presentaciones de especialistas y espacios de diálogo orientados a fortalecer una cultura universitaria basada en la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en el uso de las tecnologías.

La Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez Dinamarca, destacó el rol formativo de las universidades ante el avance tecnológico, señalando que “como Universidad formadora tenemos la responsabilidad de garantizar que el conocimiento se construya sobre las bases de la honestidad, la transparencia y la responsabilidad, pilares que sostienen la confianza social en la educación superior. No se trata solo de adaptarnos a los cambios tecnológicos, sino de orientarnos con sentido humano y ético para que el uso de la inteligencia artificial fortalezca y no debilite los valores esenciales de nuestras misiones educativas y de la sociedad”.

Por su parte, el Vicerrector Académico de la UBB, Dr. Sergio Vargas Tejeda, enfatizó que “vivimos tiempos de profundas transformaciones en los que la tecnología reconfigura nuestras formas de enseñar, aprender, crear, pero también de cómo comunicarnos. Frente a ello se hace imprescindible reflexionar sobre el papel que cumple la ética en la vida universitaria”.

En la misma línea, el Subdirector de Postgrado y académico de la UdeC, Dr. José Guzmán González, subrayó que “la irrupción de la inteligencia artificial generativa y el vertiginoso desarrollo tecnológico están transformando la manera en que enseñamos, aprendemos y producimos conocimiento. Frente a este escenario, la integridad académica emerge como un principio esencial que debe guiar la vida universitaria en todas sus dimensiones”.

Conferencias

El Dr. Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca, España) inauguró el seminario con la ponencia “Enseñar bajo el algoritmo: desafíos éticos en la era de la IA”, analizando los dilemas que enfrenta la docencia en entornos mediados por sistemas automatizados.

Christian Schmitz Vaccaro (UCSC) expuso sobre el “Proyecto de ley de IA y su impacto en las universidades”, mientras que Alonso Cavieres (ITMS) y Rodrigo Espinoza (Bibliotecas UdeC) abordaron el tema “Originalidad en tiempos de IA: Compilatio, el asistente silencioso”.

Bastián Valenzuela (DotLib Chile) presentó “Transparencia e Integridad Académica en la Era de la IA” y la Dra. Alejandra Maldonado Trapp (UdeC) compartió su experiencia en el proyecto “[genIA] en acción: experiencias y aprendizajes de una colaboración interdisciplinaria en IA”.

Cerraron el ciclo de presentaciones Roberto Rodríguez y Fernanda Ramírez (Turnitin) con “Navegando hacia el futuro: innovación e integridad en la era de la IA”, y la Dra. Carola Figueroa Flores (UBB) con “Inteligencia Artificial y Ética Académica: Principios, Políticas y Prácticas para una Universidad en Transformación”.

Cero plagios: feria lúdica en la biblioteca

Al margen de la primera Feria de Integridad Académica, la Dirección de Bibliotecas realizó el “Desafío Cero Plagio: ¡Ven a jugar!”, una actividad que buscó promover el aprendizaje sobre la integridad académica de manera dinámica e interactiva. Durante los días 14 y 15 de octubre, los participantes pudieron jugar, aprender y ganar, explorando temáticas vinculadas a la Inteligencia Artificial, la autoría y las buenas prácticas universitarias