Instituto Tecnológico

Estudiantes de T.U. en Educación de Párvulos promueven Integridad Académica

Por UCSC

El Instituto Tecnológico Sede Talcahuano lideró primera actividad de reflexión respecto de esta temática a cargo de las embajadoras de Integridad Académica de la carrera.

En un esfuerzo por fomentar y promover una cultura de integridad académica en el ámbito formativo, tres estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia del Instituto Tecnológico de la Sede Talcahuano, llevaron a cabo un inspirador taller de reflexión. La actividad contó con la participación activa de sus pares del curso Currículum y Evaluación, así como de profesores de la sede, junto con la Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla, y el Director del Instituto Tecnológico, Miguel Martínez.

El taller fue diseñado y ejecutado por las estudiantes de primer año Ignacia Astete, Fabiola Norambuena y Francisca Vargas. La actividad se enmarcó en las acciones concretas de socialización de los estudiantes embajadores del Comité de Integridad Académica institucional en las distintas unidades académicas de la UCSC. El objetivo fue abordar las diversas dimensiones de la integridad académica, destacando la importancia de la confianza, la originalidad y la veracidad en el ámbito educativo, junto con promover relaciones estables entre sus compañeras. A través de análisis de casos y discusiones en grupo, las 25 participantes exploraron desafíos y dilemas éticos que surgen durante su formación académica.

La estudiante Ignacia Astete, una de las organizadoras, indicó que la actividad fue fruto del trabajo colaborativo con la estudiante embajadora de Integridad Académica de la sede, Sofía Montecino, y las profesoras Angélica Balladares y Patricia Jiménez. La estudiante Francisca Vargas, otra de las organizadoras, enfatizó en la relevancia que tiene un actuar íntegro dentro la formación con el fin de extender este actuar a lo largo de nuestro desarrollo profesional.

Fabiola Norambuena, también integrante del grupo, indicó que espera que sus compañeras hayan entendido la relevancia que tiene el concepto de integridad y sus virtudes, entendiendo que “nadie es perfecto, pero que buscamos ser mejores personas siempre”.

La actividad fue ejecutada bajo la supervisión de Patricia Jiménez, profesora y encargada del Área de Educación del IT Sede Talcahuano, quien comentó que “las estudiantes se están formando para colaborar con personas desde la más tierna edad, desde ahí se busca formar con valores, lo que implica un desafío diario como carrera y que se pretende ir complementando en paralelo con la formación técnica que reciben”.

Una de las estudiantes que participó en la actividad, Stephanie Ortiz, indicó que el tema trabajado es sumamente importante, aún más cuando se analizaron situaciones que han vivenciado como curso y donde toma mayor realce un actuar íntegro, conjugado con valores como empatía, responsabilidad y solidaridad.

Esta actividad se enmarca en el plan de acción del Comité de Integridad Académica para la implementación y operacionalización de la Política de Integridad Académica, que se promulgó en enero de este año. Junto a ello, la Dra. Badilla, Vicerrectora Académica, invitó a todas las estudiantes presentes a adherir al Código de Honor UCSC, el cual corresponde a una manifestación de la voluntad de toda la comunidad para comprometerse a actuar con integridad en todo el quehacer universitario, respetando los valores y principios de nuestra Institución.

1
7