CIDD Docencia Innovación ODS-10 ODS-9

UCSC fomenta la inclusión educativa con programa para docentes sobre discapacidad

Por Valentina Saavedra De Requeséns

El programa busca capacitar a los docentes en la creación de entornos de aprendizaje accesibles y equitativos para estudiantes con discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto en las aulas.

Con el objetivo de fortalecer la inclusión en el ámbito educativo, la UCSC ha puesto en marcha el programa “Inclusión en el Aula para Educación Superior”, organizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Docente. Este programa tiene como propósito generar conciencia sobre la diversidad en las aulas y dotar a los docentes de herramientas pedagógicas que promuevan el aprendizaje efectivo de todos los estudiantes.

Un paso hacia la inclusión

En la sesión inaugural, Yennyfer Morales, encargada del Área de Educación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), realizó una presentación sobre la situación actual de la inclusión en Chile. “Es fundamental que los docentes, quienes trabajan directamente con los estudiantes, estén bien informados y preparados para evitar actitudes de discriminación o segregación. Hoy en día, la universidad se preocupa de contar con una unidad de apoyo al estudiante, pero esta labor debe ir más allá y alcanzar también a los docentes”, agregó la encargada del SENADIS.

Asimismo, subrayó la importancia de generar políticas inclusivas que protejan los derechos de los estudiantes con discapacidad y fomentar el trabajo intersectorial. “Estamos muy contentos de colaborar con la universidad en esta primera instancia y contribuir a que los estudiantes con discapacidad puedan validar sus derechos y tener una experiencia educativa plena”, añadió.

La realidad en la UCSC

Por su parte, Paulina Valdés, jefa de la Unidad de Inclusión Estudiantil de la Dirección de Acompañamiento Académico al Estudiante, complementó la sesión con una exposición sobre la realidad de la UCSC. Valdés destacó los esfuerzos de la universidad por adaptar sus procesos y crear un entorno educativo inclusivo, atendiendo las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad.

El programa “Inclusión en el Aula para Educación Superior” está diseñado para proporcionar a los docentes conocimientos sobre las diferentes necesidades educativas y estrategias pedagógicas inclusivas. Además de esta primera sesión, se llevarán a cabo seis más, abordando temas clave como:

  • Prácticas inclusivas en el aula.
  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
  • TEA en educación superior (dos sesiones).
  • Evaluación inclusiva. 
  • Autorregulación de los aprendizajes e inclusión.

Estos módulos prácticos y teóricos proporcionarán a los docentes de la UCSC competencias clave para implementar metodologías inclusivas que favorezcan la participación activa y el éxito académico de estudiantes con diferentes perfiles, garantizando así una educación más accesible y equitativa para todos.